Jaime Báguena es de los pocos locutores españoles que se atreven a cambiar el acento para llegar América Latina y evitar así el anémico mercado europeo. Lo admirable de Jaime es que realiza su trabajo en numerosos estudios de Holanda, país en el que vive desde hace varias décadas. Jaime es ante todo un hombre de radio que empezó su andadura en Radio España de Barcelona como técnico de sonido. Después dio el salto a Radio Nederland, la emisora internacional de los Países Bajos. De técnico pasó a ser productor del espacio Radio Enlace (sección latinoamericana) junto con Alfonso Montealegre y después pilotó el legendario programa La Estación de la Alegría.
A continuación la entrevista que realicé con Jaime Báguena para el podcast Voice-Over Plaza de Direct Voices. Buena sintonía !
Podcast: Play in new window | Download
Constantino:
¿Qué hace un locutor español en Holanda ?
Jaime:
Pues, aunque suene extraño decirlo ¡trabajando! bueno, trabajando en este medio ¿no? En realidad fíjate lo que son las cosas ya de niño siempre me ha atraído mucho lo que es la radio la televisión, todo lo que es este medio en si ¿no?; pero en particular la radio fue lo que me atrapó y concretamente la radio internacional y dicho sea de paso aquí, Holanda esta nación, fue pionera en la radiodifusión internacional; o sea que no solamente Radio Nederland transmitía en holandés y en otros idiomas entre ellos el español y esto hace más de 60 años. Fueron años muy bonitos los que yo viví como oyente ya de muy niño eh, yo tendría ya como unos diez o doce años cuando escuchaba Radio Netherland y ese siempre fue para mí, mi gran sueño era el de llegar a trabajar en una emisora internacional.
Constantino:
Muchas emisoras internacionales, entre ellas Radio Nederland, han suspendido sus servicios de onda corta. ¿Qué ha pasado en este grupo de emisoras otrora tan escuchadas?
Jaime:
Pues, mira Constantino con las nuevas tecnologías todo se ha ido transformando en las emisoras internacionales, como tú has dicho muchas de ellas han concluido sus servicios pero, otras se están transformando, otras están emitiendo a través de internet.
Constantino:
Como locutor español, ¿te desempeñas en otros países europeos aparte de Holanda?
Jaime:
En ocasiones sí, sobretodo en países vecinos como son Bélgica o en Alemania en ocasiones pues sí, llegan ofertas o contactos con empresas donde te piden que la grabación se haga pues, en uno de esos dos países. Así que… sí, no solamente me limito a lo que es el trabajo aquí en los Países Bajos.
Constantino
¿De qué manera te das a conocer ante los clientes?
Jaime
Bueno, existe una manera para darse a conocer y es a través de… de estas oficinas o bancos de voces y la otra es… pues, a través de Internet, puedes darte tu mismo a conocer. Eso ya es un poquito más difícil pero no imposible y obviamente otra manera que tengo es a través de terceras personas de estar… digamos, asequible para cualquier tipo de trabajo, ya sea de grabación de mi voz en este caso, o de grabación técnica.
Constantino
¿Tus comienzos no fueron precisamente en locución, sino en la parte técnica? Cuéntanos.
Jaime
Sí, comencé pues, mira eh… tendría diecisiete años cuando comencé a trabajar en Radio España de Barcelona y mis primeros trabajos que yo hice en realidad fue realizando, o siendo guionista para un programa de radio. Quedaron contentos con lo que yo hacía y también presentaba, pero lo que más me llamaba la atención era el lado técnico de la radio. Y fue así como pues, indagué, hasta incluso seguí cursos sobre esa materia y se presentó la oportunidad de que había una plaza para mí, para trabajar como técnico y así fue como comencé. Y te puedo decir que creo que es la mejor manera de entender este medio, de ante todo es bueno conocer la base técnica del trabajo de grabación y luego se puede uno perfilar como locutor.
Constantino
El sector de las locuciones no para de crecer con las nuevas tecnologías. Hay más demanda y también más oferta, o sea más competencia. ¿Cómo ves esta evolución?
Jaime
Pues mira, yo creo que hasta la década de los ochenta, incluso un poco de los noventa tuvimos aquí una cantera de muy buenos locutores, pero lo que son las cosas y eso quizás haya sido por el advenimiento de la nueva tecnología, hay personas que han querido probar su suerte ante el micrófono, pero no todos puedo decir que pueden ser catalogados como profesionales del medio. En casos muy contados me he encontrado pues, con personas que por así decirlo, les ha sonado bien la flauta, y ha sido muy poco quizás el entrenamiento o el tiempo que se ha necesitado para pulir esa voz.
Constantino
¿La crisis en España está afectando a la carga de trabajo de locutores?
Jaime
Uy… si, si desde luego, yo creo que desde luego estos dos últimos años hay menos ofertas. Particularmente eso es muy interesante de aquí de puntualizar para el mercado español, en cambio si hay ofertas de locución para el mercado latinoamericano pero, bueno hay que esperar a que vengan mejores tiempos.
Constantino
Trabajas en español de España y también te atreves con el acento latinoamericano. ¿Cómo logras realizar ese doble acento?
Jaime
Fíjate, yo creo que en mi caso particularmente pienso que no. Para mí ha sido quizás una experiencia muy satisfactoria y enriquecedora al mismo tiempo de contactarme, o de tener roce social o hasta incluso familiar con latinoamericanos. Así que mi campo no solamente se centra en el mercado español sino que también latinoamericano, así que en ese aspecto he salido ganando. En ocasiones he tenido que leer comentarios o anuncios comerciales para América Latina y en ese caso no he tenido ningún problema en cambiar mi acento. En este caso no se trata de imitar, porque tú ya sabes, haciendo esa clase de imitaciones corres el riesgo de hacer una parodia y de eso no se trata, más bien en mi caso he absorbido, he escuchado muy bien los diversos acentos latinoamericanos como suenan y los he adaptado a mi forma también de pensar y de hablar. Y en este caso mío pues, puedo decirte con mucho orgullo que tengo más de un pasaporte, y también quizás en mi lengua tengo esos pasaportes. Así que es una forma de… ¿cómo decirte?, uno se convierte como en una especie de camaleón ¿no?
Constantino
¿Qué consejo darías a los locutores que comienzan?
Jaime
Sí, yo creo que quizás aquí lo más importante y por la experiencia, por los ya años que llevo en este negocio ¿no?, es siempre, siempre, siempre pedir que te entreguen el texto a tiempo y antes de entrar al estudio, porque muchas veces uno se encuentra con situaciones muy desagradables, en el cual, por ejemplo el texto no concuerda con el original, o está mal traducido, o no está bien adaptado, o es demasiado largo. En fin, todo eso son cuestiones que uno tiene que evitar porque tú ya sabes el tiempo es oro y en un estudio también rige esa regla. Así que yo siempre les aconsejaría a los nuevos locutores que siempre pidan el texto de antemano y que se tomen todo el tiempo que sea para leerlo, re leerlo y entenderlo también y como digo para no llevarse pues situaciones desagradables porque al fin y al cabo es uno quien está prestando su voz.
Si eres locutor hispanohablante nos gustaría conocer tus opiniones sobre cómo está evolucionando el mercado de locución de la segunda lengua más grabada, más digitalizada del mundo después del inglés. Agradecemos que compartas tu visión, tus ideas en el espacio de abajo.
Constantino De Miguel liked this on Facebook.
Hola , como estas? Te segui siempre desde ” ENLACE ” y ” LA ESTACION DE LA ALEGRIA ” En radio netherland , via onda corta en argentina.Eres muy agradable.