Muestras de voz: 15 segundos para convencer

Las muestras o demos de tu voz son esenciales para abrir brecha como locutor y también para consolidarse y perdurar como profesional en este hiper-competitivo sector. Tanto si eres principiante como veterano ante el micrófono, es fundamental que las muestras que grabes sean un fiel reflejo de tus posibilidades vocales, o sea de los registros sonoros en los que mejor te desempeñas. Las muestras son a la vez tu tarjeta de visita y tu catálogo, por lo tanto más vale que sean de óptima calidad tanto artística como técnica.

Ten en cuenta que el productor que rastrea en Internet al locutor idóneo para su guión no tendrá mucho tiempo para seleccionar al candidato: escuchará muchas muestras de una gran variedad de talentos del micrófono, probablemente captados de sitios que incluyen bancos de voces, como Bodalgo, Voice123, Voices.com o DirectVoices. Pues bien, en el mejor de los casos escuchará una docena de demos y por un espacio de tiempo bastante limitado. Por la experiencia con los productores de PrimeVoices, no dedicará más de 15 segundos a escuchar el tuyo, o sea tienes 15 segundos para convencerle de es tu voz la que necesita. Siempre comparando lo comparable, obviamente escuchando locutores con similares timbres y estilos de voz, se quedará con el que considere el mejor. De acuerdo, hay mucha subjetividad y todo depende del producto o servicio que quiere anunciar con tu voz. Pero lo cierto, es que esos 15 segundos son los decisivos.

¿Qué ingredientes necesitan las muestras para que pasen los exigentes filtros de los productores?

Voz Profesional
registro

Una bonita voz no basta para dedicarse a este oficio. La voz del locutor que se propone no sólo debe ser agradable porque nos lo digan nuestros amigos, sino porque ha sido trabajada, entrenada, preparada para contar, convencer, entusiasmar, animar y suscitar en definitiva pensamientos y emociones. Ese pedigree se alcanza con muchísimas horas ante el micrófono. Lo ideal es que grabes con una persona que te dirija, puede ser un ingeniero de sonido con el oído bien acostumbrado a grabaciones de voz, o, mejor, un director de casting o profesor de locución. Será difícil que se desplacen, así que no dudes en proponerles que te dirijan a través de Skype por ejemplo.

Acústica Impecable
acustica

El productor o el ingeniero de sonido sabe instantáneamente si has grabado en condiciones de estudio (aunque sea home studio) o en un rincón de tu habitación con un micrófono barato. Grábala en un entorno acústicamente tratado, sin ruidos de ninguna especie y sobre todo carente de resonancias (o ecos). Puedes construirte una cabina con doble pared externa (y espacio vacío o cámara entre las dos paredes para evitar un puente de sonido) y en el interior paredes absorbentes (lienzo tenso o cortina) y paneles acústicos (madera con diversas formas geométricas para romper las resonancias).

Captación de Sonido de Amplio Espectro
captación

Olvida los micrófonos dinámicos, prefiere uno de condensador cardioide, o sea con una mayor sensibilidad hacia los sonidos que le llegan por la parte delantera. Debe disponer de un amplio diafragma para cubrir un amplio espectro de frecuencias (entre 20 Hz y 20 KHz) de forma que recoja fielmente la riqueza de armónicos que posee tu voz. Muy importante es asegurarse que su nivel de ruido o soplo sea bajo. Cumplen estos requisitos los micrófonos de una categoría de precio superior a los 400 €. No olvides acoplar un pre-amplificador de calidad (precio similar al del micrófono).

Realza tu Voz en Post-Producción
post produccion

Procede a tratar tu audio, usando altavoces de buena calidad para poder calibrar ese amplio espectro que te ha grabado el micrófono y que has “preamplificado”. Limpia la grabación de tu voz, elimina o atenúa las respiraciones y los ruidos de salivación o de movimientos. Aplica después una ligera compresión para que mantengas la dinámica natural de la grabación. Usa SoundForge or ProTools, aunque también Audacity puede servir. Después termina normalizando a -2dB. Exporta en mp3 mono, alta resolución, por ejemplo 120 kbps si lo envías por email. O 320 mps si lo cuelgas en un sitio.

Variedad de Registros
voz profesional

Tienes que contar con un amplio abanico de registros, pero antes de ofrecer color, prepara un demo que contenga únicamente tu voz, sin mezclarla con música o efectos. Tu voz narrando al inicio (los primeros 15 segundos) y mostrando después la plasticidad que puedes exhibir en forma de publicidades, presentaciones, dramas o comedias. Después agrega a tu elenco de muestras, aquellas que ilustren cada registro donde te desenvuelves bien. Una muestra con publicidades, otra con narraciones de documentales, otra institucional con e-learnings, etc, etc. Si dispones de muestras que tus clientes te han enviado o sea ya mezcladas con música y efectos, pues no dudes en ofrecerlas.

Pon tu Marca
Captura de pantalla 2014-12-30 a las 16.55.29

Tu voz es tu producto y tu seña de identidad así que márcala con tu nombre o pseudónimo. Evita grabar en la información del fichero audio tu dirección, nombre completo, sitio web u otros datos. Piensa que el agente o productor, volverá a entregar tu demo al cliente final y no querrá que, gracias a la información contenida en el mp3, te contacten directamente. Por lo tanto el agente, tendrá que ir a tu demo y borrar esa información. Lo más recomendable para nombrar el fichero de muestra sería seguir esta pauta… TU NOMBRE O PSEUDO_TIPO DE REGISTRO_IDIOMA. Si te diriges a un mercado exterior, sobra decir que la muestra debe ir marcada en inglés. Cuando envíes los demos, en el email y sólo en el email sí podrás describir bien tu voz y experiencia, además de proporcionar tus datos de contacto.

you-know-that-7-1

Hace muchos años se usaban muestras en cassette, luego llegaron los CDs, dos soportes físicos ya obsoletos, gracias a un sonido mp3 que se puede propagar prácticamente sin coste alguno hacia miles de potenciales clientes mediante simple e-mail, wetransfer o publicándolo en sitios especializados para locutores. Si ese gasto de envío ha desaparecido, merece la pena invertir en la calidad y variedad de las muestras, verdadera clave para lograr trabajo regular como locutor independiente.

Cuéntanos qué te parece esta receta para lograr demos que vendan. Es fruto de la experiencia tanto desde la perspectiva del locutor como la del productor, pero seguramente tu puedes enriquecerla con tu perspectiva. Háblanos de qué muestras te han funcionado y por qué unas son más exitosas que otras.

 

1 thought on “Muestras de voz: 15 segundos para convencer”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *