Locutores, el trabajo no les va a faltar si apuestan por Internet. El “big bang” digital de los últimos 30 años, impresionante por su prolífica explosión de productos y posibilidades sigue precisando, menos mal, de algo tan básico y fundamental como la voz humana. A pesar de los progresos en la creación de voces artificiales o de síntesis, lo cierto es que el talento artístico y el calor humano aportados por un locutor son irremplazables. Sitios web, navegadores GPS, videos online, aplicaciones, tutoriales, cursos e-learning, mensajería telefónicas, etc, etc. La demanda de locuciones naturales, humanas, reales, ésas que una voz graba con un micrófono sigue en continuo crecimiento en todo el mundo.
Aquellos locutores que escuchábamos en los comerciales de grandes marcas, en el cine o la televisión no parecían tan capaces de captar ese mercado emergente, sencillamente porque ya tenían sus clientes de toda la vida, así que, ¿para qué molestarse a buscar más trabajo en la red?. Y poco a poco esos locutores empezaron a tener competencia en el universo Internet. Así desde hace por lo menos una década, ya no son un puñado los privilegiados que tienen la suerte de ganarse la vida “leyendo bonito al micrófono”, han surgido por doquier personas que ofrecen sus servicios de locución en la red. Muchos vienen del periodismo de radio, otros de escuelas de locutores, y también están los espontáneos con vocación de animadores. En esta nueva generación hay mucho aficionado, quizás demasiados aspirantes y francotiradores, pero lo cierto, y aunque a muchos locutores consagrados les pese, en el revuelto mercado digital queda sitio también para el novato, para el principiante.
Pero que no se confundan los aspirantes cuando intentan pescar en este río de oportunidades: no basta querer, hace falta poder, no sólo se necesita tener un home-studio con buena acústica y sistema de grabación, es necesario demostrar profesionalidad. Esta sólo llega con la experiencia, o sea después de mucho “trial & error”, de muchísimas horas ante el micrófono. Al final son los productores y los publicistas son los que tienen la última palabra al seleccionar a aquellos que sepan comunicar y transmitir credibilidad y convicción a sus mensajes.
En este colectivo de locutores independientes, constatamos que tanto los consagrados como los recién llegados, están compitiendo entre sí. Los veteranos no por ser los más curtidos son los más solicitados. Los jóvenes que aterrizan en este sector o aquellos que se renuevan pueden dejar atrás a esas voces consagradas, si conocen las nuevas reglas del juego:
- Demostrar Versatilidad: el mercado quiere cada vez menos esas voces engoladas, graves de caverna, como en los viejos tiempos; más bien prefiere voces frescas y tan flexibles que sepan adoptar diferentes registros, que puedan leer nombres extranjeros y tengan un acento neutro “passe-partout”.
- Ofrecer Muestras Descargables: Demos mp3 con diferentes estilos de presentación, sin recargar con efectos, compresiones o mezclas. La voz en estado puro. Las muestras deben venir sin marcar, no “tageadas”. Debe ofrecerse la descarga fácil del archivo mp3 (o sea poner un “download here”)
- Generar un sonido de calidad: el home-studio debe estar insonorizado y ofrecer una buena calidad acústica, sin reverberaciones o ecos. Micrófono de condensador obligatorio ( a partir de 500 $ es difícil equivocarse), con un buen preamplificador (Avalon, Presonus, Apogee) que realce y aporte color al sonido de la voz.
- Aportar valor añadido: si sólo ofrecemos la voz, por buena y profesional que sea, nos limitamos. Podemos diversificar nuestra oferta con servicios como: traducción, adaptación de textos, edición del audio, ajuste a video, etc.
- Exhibir profesionalidad: la comunicación con clientes potenciales debe ser clara y directa, indicándoles el tipo servicio que se les va a brindar y el precio que se les cobrará. Estar siempre dispuesto a negociar, precio y condiciones. Presentar facturas y condiciones de pago.
- E-Marketing. Todo locutor de esta nueva era debe tener sitio web propio y una presencia activa en las redes sociales y aparecer en bancos de voces online, como DirectVoices.com, verdadera plataforma de transacciones entre locutores y potenciales clientes.
DirectVoices ha reconocido el crecimiento de los servicios de locución ofrecidos por la nueva generación de locutores independientes y ha desarrollado para ello un banco de voces único en la red: se realza al máximo la presencia del locutor, pues puede colgar en su perfil no sólo numerosas muestras de voz, sino también videos, notas de promoción, así como los precios a los que desea ofertarse. También cuenta con un servicio de chat virtual, a través del cual puede establecer contacto con el cliente. En ese módulo puede establecer todos los parámetros que un determinado proyecto requiere, sirviendo de enlace entre los locutores y sus clientes, quienes podrán discutir los detalles de una producción de manera más directa.
DirectVoices actúa de agente, pero no de intermediario. No cobra comisión por las operaciones que pueda realizar un locutor. No interviene en lo que sería una transacción privada. Por último la plataforma DirectVoices aporta a través de su blog y redes sociales toda una serie de consejos para estar al corriente de las tendencias globales en el sector de la locución profesional.
Al final todo locutor lo que busca es un libreto que llevarse a su estudio y ser pagado convenientemente por su lectura. En DirectVoices nos esforzamos para que las oportunidades de trabajo que aporta este “big bang” de Internet lleguen a todos los locutores legítimos y profesionales que han sabido adaptarse a esta nueva era digital.