María José Estévez, locutora en Venezuela

Locutora venezolana con ocho años de experiencia en el mundo del doblaje de voces, María José Estévez se desempeña como instructora de acento neutro y dicción en Voces de Marca, una escuela de locución dirigida a Latinoamérica con delegaciones en Caracas, Bogotá y Miami.

Hemos tenido el agrado de hablar con María José y departir sobre múltiples aspectos relacionados con el fascinante mundo de la locución.

María José cuenta que desde pequeña, sin querer ya estaba interesada en el medio, ya que imitaba las voces de las publicidades que salían en la televisión. Además, su juguete favorito siempre fue una radio  en la que escuchaba emisoras de alto alcance. Un día, imitando voces frente a sus amigos, uno de ellos le sugirió dedicarse al doblaje de voz, y desde ese entonces, lo hace.

¿Su especialidad? En lo que más se divierte: doblaje para dibujos animados. Y es que según María José, muchas veces los personajes son los que escogen a los locutores, ya que suelen tener las mismas personalidades. Y en ese aspecto, uno de sus personajes favoritos es Millie, una niña de la serie Kid vs. Cat. También hace la voz de Musa, un hada de la serie Club Winx.

Curiosamente, María José confiesa que el doblaje le ha permitido incursionar en el canto. Ella no se explicaba cómo luego de una audición en la que competía con cantantes profesionales, era la escogida. Pero luego entendió que su plus era el uso de técnicas de actuación para poder ajustar su voz a algún personaje en determinada circunstancia.

Para esta profesional de la voz, existen cuatro puntos indispensables que todo aquel hispanohablante  que pretende dedicarse a este oficio debe cumplir:

  1. Dominar el acento neutro: Esto es algo que solo existe en el lenguaje audiovisual, y permite que el doblaje no esté segmentado para una región específica, sino que pueda estar dirigida a un mercado más amplio.
  2. Lograr un doblaje labial perfecto: Hacer que la voz  del locutor coincida con los labios del personaje que está en la pantalla.
  3. Emplear técnicas de actuación: Es lógico que no se trata solo de leer un papel. En realidad, quienes se dedican al doblaje son actores de voz ya que deben lograr que la esencia de un personaje que está en la pantalla recaiga en la voz.
  4. Perder el miedo al ridículo: Es primordial sentir lo que el personaje siente. Para esto, se necesita gesticular igual que él, divertirse, perder el miedo a hacer muecas y que otros estén mirando.

Para concluir, María José recalca que los locutores, en cualquier rama que se desempeñen deben ser personas curiosas, que les guste prepararse día a día. Conocer muy de cerca el mercado para el cual se están apuntando y saber escuchar, antes de hablar.  Además, se debe tener mucha pasión por el oficio y dejar el orgullo en casa, pues el objetivo principal no debe basarse en querer ser famoso. Y el último pero no menos importante consejo que María José da es: “Al final si tú no te preparas como talento, vas a ser simplemente una caja de resonancia vacía”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *