El ABC de la locución (no sólo para principiantes)

La locución tiene reglas y conviene recordarlas incluso a los que llevamos años en esto. Probablemente, lo peor que le puede pasar al aspirante a locutor es acudir a un casting sin la preparación adecuada. ¿Y el locutor veterano ? Para los que tienen muchas millas en este negocio, es tentador lanzarse sin más, pero es fácil caer en entonaciones falsas, fraseos sin chispa, articulaciones deficientes, etc. Hay tantas sutilezas, que no está de más recordar el ABC de la locución.

Igual que todo piloto necesita cientos de horas de vuelo para validar su licencia, lo mismo el locutor requiere muchas horas de micrófono para convertirse en un profesional. También puedo decir que incluso un piloto consagrado regresa al manual a menudo para remachar ciertos procedimientos. Pues lo mismo tendríamos que hacer los locutores que creemos estar más allá de cualquier aprendizaje.  Las clases de locución son sin duda imprescindibles para los principiantes, pero tampoco le vienen mal a algunos veteranos.

Si no es posible tomar clases, ten muy presentes estos requisitos que distinguen a un locutor de un hablante cualquiera :

DICCION Es la manera de hablar acertada, clara, audible y bien articulada que permite que nos entiendan los oyentes de nuestro idioma. En español preferiremos una dicción neutra, sin acentos demasiado locales. Claro está con la variante idiomática que todos conocemos un castellano no seseara y entonará de otra manera.

ACTUACION Es lo que nos distingue de un robot. La actuación supone plasmar sentimientos y  emociones al discurso escrito para que éste adquiera fuerza y relevancia para el oyente. Es aquí donde el locutor de noticias, debe ser un poco actor y darle subjetividad a un texto si éste lo requiere.

TECNICA VOCAL Tener una hermosa voz no es suficiente. Es necesario saber respirar y hacerlo silenciosamente. Además hay que sacar de nuestras cuerdas vocales toda la riqueza de armónicos que poseen. No es fácil hacerlo sólo. Sólo un instructor de voz sabrá extraer ese potencial que tal vez no seas que tienes.

PULCRITUD El ingeniero de sonido estará muy contento si no salivamos excesivamente, si no exageramos con las oclusivas (p,t,k) y reducimos al mínimo los golpes o pops. También hemos de evitar carraspeos o asperezas y para ello conviene renunciar a la ingesta de alimentos al menos una hora antes de grabar. Las sibilantes pueden ser también molestas.

Recomendamos poner en práctica estos cuatro parámetros mediante grabaciones sucesivas, que deberemos amplificar para poder escuchar los numerosos matices que existen en nuestra voz y que no escuchamos directamente cuando hablamos. La mayor parte de los locutores suenan de una manera cuando están ante el micrófono y de otra muy diferente cuando hablan en situaciones normales fuera del estudio. El profesional suele transformarse cuando tiene delante un guión, pues debe a menudo impostar y proyectar la voz.

Cuéntanos tu experiencia si eres un locutor consagrado. Si estás empezando, no dudes en preguntarnos, será un placer responderte.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *